martes, 27 de octubre de 2015

FASES DEL PROYECTO

Fase 1. Planeación
Diagnóstico  de fortalezas y debilidades  de los estudiantes en  al desarrollo de la competencia matemática,  para esta actividad se tuvo en cuenta las planillas de calificaciones del área de matemáticas donde se evalúan los desempeños de cada período, resultado de martes de prueba aplicados en la Institución y resultados de pruebas externas tres últimos años.
Se realiza el diseño de estrategias pedagógicas para la investigación escolar en el manejo adecuado de la huerta escolar y resolución de problemas matemáticos de acuerdo a los siguientes desempeños teniendo en cuenta los diferentes pensamientos del área de matemáticas para ello se trabajan los siguientes desempeños contenidos en el Plan de área:
Ø  Reconocer, analizar y representar relaciones y en particular relaciones de orden y equivalencia.
Ø  Identificar el conjunto de los números naturales y en él, efectuar las operaciones y reconocer las relaciones que correspondan a las situaciones aditivas, multiplicativa y potenciativa.
Ø  Ejecutar habilidades de reconocimiento lógico, crítico y objetivos.
Ø  Distinguir, ante problemas concretos, aquellos que plantean un caso de situación aditiva, multiplicativa o potenciativa y darles solución.
Teniendo en cuenta los desempeños anteriores se plantean las estrategias pedagógicas en TIC a implementar  de acuerdo a las competencias previstas por el tema en el área de matemáticas en el proyecto de investigación de huerta escolar: Actividades planteadas desde hot potatoes y evidencias en cuadernia de videos, fotos, etc., blog, tareas ejecutadas en Word (tablas, bitácoras, etc.
Fase 2. Ejecución
En esta fase se implementan las huertas escolares tanto en la sede San Ignacio como en la sede San Carlos.
Es importante la actividad No. 01 pues en ella se reconoce el conocimiento previo que tienen los  estudiantes con los procesos de aprendizaje que han  aprendido en los años anteriores, es una actividad rica pues el estudiante asume su compromiso de ser el protagonista fundamental para llegar al conocimiento.
Los  “días de correlación”   es el nombre que se le da a los encuentros donde se integran los estudiantes de las sedes San Ignacio y San Carlos , en estos se aplica el material pedagógico digital utilizando software cuadernia y hot potatoes con el fin de desarrollar las competencias matemáticas.
Se realizan la siguiente secuencia didáctica:
Contenidos temáticos
1.      Analizando nuestros pre saberes
2.      Conociendo e implementado la huerta escolar
3.      Propiedades de las verduras y beneficios en el ser humano
4.      Midiendo nuestra huerta escolar
5.      Comprando desde la huerta escolar
6.      Interpretando gráficas desde la huerta escolar
7.      Elaborando en Word recetas desde la huerta escolar
8.      Socializando lo aprendido en la huerta escolar 


Fase 3. Análisis y sistematización
Análisis de efecto o impacto de la experiencia significativa con el uso de las TIC en del desarrollo de competencias matemáticas.
Sistematización de lo analizado en el proyecto bitácoras y blog del proyecto
Socialización del proyecto de investigación a las demás sedes de la Institución Educativa, los estudiantes presentaran en el día científico lo investigado de igual manera la docente desde su pregunta problematizadora.
Hacer un seguimiento al proyecto  con procesos continuos de enseñanza aprendizaje en el uso de las TIC, elaboración de planes de mejoramiento y reformulación del problema.


No hay comentarios:

Publicar un comentario